Desde el inicio de los tiempos en estas tierras, hace más de 10.000 años, los Pueblos Originarios han pasado ya por dos genocidios, producto de lo que se llamó"La Civilización".
En 1492 habitaban esto que posteriormente se llamó América, poco más de 90 millones de personas. Con una concentración poblacional mayoritaria desde Méjico hasta Perú. Por fuera de estos lugares había población en América del sur y del norte, desde Alaska hasta Tierra del Fuego.
Estas personas vivían en familias, que agrupadas formaban tribus y resolvían sus haceres en comunidad. Con sus culturas y valores, con su cosmología y espiritualidad.
Tenían conflictos internos y externos y los resolvían desde su experiencia y sabiduría.
Crearon cada idioma y tenían inmensos criterios para la construcción, la medicina natural, y la hidrografía; así como en astronomía y ecología. Tantas artes como culturas, tanta vida entre iguales.
En 1695, tan solo doscientos años más tarde, las Poblaciones Indígenas fueron reducidas a poco más de 4 millones de personas.
Luego de la barbarie y la codicia, luego de la humillación y el destrato, luego del saqueo y los vejámenes, las Poblaciones Indígenas fueron encontrando el equilibrio desde su propia sabiduría.
Posteriormente apareció la organización de cada estado nacional, ya pasada la gesta Libertadora, los gobiernos fueron tomando una mirada despectiva y lejana para los Pueblos Originarios.
Cada país tomó las tierras como propias, y a sus pueblos como indignos ocupantes. Cada país forzó la decisión de eliminar la cultura indígena, sus lugares sagrados y todo vestigio de presencia, incluso a las personas.
Campañas militares con rifles y cañones, armamento inexistente para esos tiempos, fueron usados para apropiarse de las tierras en otra codicia de"La civilización."
Las mujeres fueron entregadas como sirvientas, los niños se entregaban a familias patricias separando a los hermanos y los hombres que no fueron muertos en la lucha por sus tierras, eran entregados para trabajo rural, casi el mismo sentido de esclavo.
¡Los Pueblos Originarios de América padecieron dos genocidios!
Hoy los Pueblos Indígenas de América no celebran ni festejan, no conmemoran ni aplauden. Estos pueblos recuerdan y construyen desde su historia el presente que vive. Los Pueblos Indígenas siguen trabajando y estudiando para sus comunidades y se abren espacio en este sistema excluyente y de abandono.
Hoy hay empresas exclusivas de Pueblos Originarios. En Ecuador está liderando como quechuas una empresa de chocolates que exporta al resto del mundo.
También en Argentina existe la segunda bodega de vinos finos en el mundo, de un Pueblo Originario. Amaicha es una bodega comunitaria y tiene trascendencia internacional.
En estos años que faltan para llegar al sexto siglo, todavía molestan las discriminaciones y exclusiones que tienen los Pueblos Indígenas de América, todavía falta mucho para la completa inclusión.
Favorablemente hay personas que intentan contener, aceptar al otro como diferente y reconocer a distintas personas como iguales.
Alejandro Nevio Lemos
12 de Octubre de 2016
| Libre de virus. www.avast.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario